El arquitecto Hugo Calvo Barahona, se enfrenta a uno de los retos más importantes en su carrera profesional, intervenir sobre un edificio de un maestro como fue D. Andrés Perea Ortega.
El edificio se encuentra en una Colonia Protegida «Las Magnolias» en Madrid, y su construcción original data los años 1950, en 1970 sufrió una intervención por el maestro, que perdura nuestros días. En las imágenes se muestra la composición del edificio existente y la propuesta inicial. Antes de intervenir sobre la edificación, se realiza un estudio exhaustivo de su valor artístico e histórico en el entorno de la Colonia, analizando ritmos, huecos, volúmenes, etc. En una segunda etapa de análisis procedemos a su estado constructivo y estructural. Nos encontramos históricamente con similitudes a Paul Virilio, reflejo de construcciones fortificadas en zonas defensivas, que se asemejan a nuestra construcción.
La propuesta trata de homogeneizar la pieza, recuperando entre otras, las terrazas exteriores y los huecos históricos verticales del Madrid de castizo. Todo ello, maclando un volumen exterior, que traslada los llenos y vacíos interiores, hacia el exterior de Pio XII. Concepto de composición mural, compuesto de formas ortogonales relacionadas entre sí, distribuyendo pesos y tensiones, y sobre todo no dejando indiferente al espectador.
El Acondicionamiento general del edificio esta apunto de concluir, teniendo prevista tu finalización para el inicio del curso 2021.
Hugo Calvo Barahona
Datos Técnicos: 4 Viviendas en bloque colectivo
Arquitecto: Hugo Calvo Barahona
Arquitecto Técnico: Javier Sánchez Escobar
Calculo Estructuras: Metrion Arquitectos.
Calculo Instalaciones: BC Arquitectos
Superficie de intervención: 1.482 m2
Constructora: Aliso Construcción y Rehabilitación.